sábado, 21 de junio de 2025

Un gran libro


Escribe Jacques Philippe en la Introducción:

"Este libro pretende abordar un aspecto fundamental de la vida cristiana: el de la libertad interior. Su objeto es muy sencillo: considero esencial que cada cristiano descubra que, incluso en las circunstancias externas más adversas, dispone en su interior de un espacio de libertad que nadie puede arrebatarle, porque Dios es su fuente y su garantía.

Sin este descubrimiento, nos pasaremos la vida agobiados y no llegaremos a gozar nunca de la auténtica felicidad. Por el contrario, si hemos sabido desarrollar dentro de nosotros este espacio interior de libertad, sin duda serán muchas las cosas que nos hagan sufrir, pero ninguna logrará hundimos ni agobiamos del todo.

La afirmación fundamental que queremos desarrollar es muy simple, pero de gran alcance: el hombre conquista su libertad interior en la misma medida en que se fortalecen en él la fe, la esperanza y la caridad. Demostraremos de un modo concreto cómo el dinamismo de lo que tradicionalmente se han denominado las «virtudes teologales» constituye el centro de la vida espiritual."





Más información sobre el libro en "Ediciones Rialp"





miércoles, 21 de mayo de 2025

Libros clásicos de espiritualidad



Los "libros clásicos de espiritualidad" son los que han tenido una influencia significativa en la tradición cristiana. Acudir a ellos es siempre una excelente decisión, si bien hay que tener en cuenta que con frecuencia no son de fácil lectura y conviene consultar antes a quien pueda orientarnos.

A continuación se enlazan dos colecciones en las que pueden encontrarse bastantes de estas obras así como una útil relación ofrecida por la web "De libris".


Selección de clásicos de espiritualidad (De Libris)


Colección Neblí, clásicos de espiritualidad (Editorial Rialp)


Biblioteca de clásicos cristianos (Editorial San Pablo)






lunes, 21 de abril de 2025

Revista "La Antorcha"




La Antorcha es una revista de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) que se publica en papel y que, previa suscripción, se recibe periódicamente en el propio domicilio sin coste alguno. 

Como indican en su web, "en cada número exploramos, a modo de monográfico, un tema que nos preocupa. Lo hacemos desde la fe y desde diversas perspectivas, como la antropología, la historia, la teología o el arte. Hasta la fecha hemos abordado la Navidad, la muerte, la relación ocio/negocio, la salud mental, los vínculos, la fe y la ciencia y, el más reciente, sobre la paternidad". 

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) es una agrupación de fieles laicos unidos en su vocación de evangelizar la vida pública. Desde su creación en 1909, los miembros de la ACdP participan activamente en la sociedad, trabajando por hacer presente en todos los ámbitos el mensaje de Jesucristo y de la Iglesia.















viernes, 21 de marzo de 2025

Mártires en Madrid (1930-1940)



El siglo XX ha sido llamado “el siglo de los mártires” debido a la gran cantidad de cristianos asesinados en regímenes totalitarios de diversa índole. Los "Mártires del siglo XX en España" son aquellos cristianos que, en medio de la persecución religiosa, prefirieron morir antes que traicionar su fe. 

Durante la persecución religiosa en los años 30 del pasado siglo, en Madrid fueron asesinados 425 sacerdotes y seminaristas diocesanos, 546 religiosos, y 107 religiosas; es decir, un total de 1.078 eclesiásticos; más un alto número de laicos católicos, pendiente de determinar. Son las cifras absolutas más elevadas de la persecución religiosa en España. 

En los últimos años la Archidiócesis de Madrid ha reunido una abundante documentación para las causas de beatificación que ha ido promoviendo. Una mayor información sobre los mártires matritenses puede encontrarse en los siguientes enlaces:


Página web "Los mártires del siglo XX en Madrid"


Icono de los mártires en la Iglesia de las Calatravas (Calle Alcalá, 25)







viernes, 21 de febrero de 2025

Oraciones de Santo Tomás de Aquino



Santo Tomás de Aquino compuso numerosas oraciones profundas y bellas. Entre ellas las de la Misa del Corpus Christi.

En "Oraciones e Himnos de Santo Tomás de Aquino" se recogen las más conocidas.

Copio a continuación la "Oración de Santo Tomás al Santísimo Sacramento":


¡Oh, Santísimo Jesús!, que aquí sois verdaderamente Dios escondido; concededme desear ardientemente, buscar prudentemente, conocer verdaderamente y cumplir perfectamente en alabanza y gloria de vuestro nombre todo lo que os agrada.

Ordenad, ¡oh Dios mío!, el estado de mi vida; concededme que conozca lo que de mí queréis y que lo cumpla como es menester y conviene a mi alma. Dadme, oh Señor Dios mío, que no desfallezca por las prosperidades y adversidades, para que ni en aquellas me ensalce, ni en éstas me abata. 

De ninguna cosa tenga gozo ni pena, sino de lo que lleva a Vos o aparta de Vos. A nadie desee agradar o tema desagradar sino a Vos. Séanme viles, Señor, todas las cosas transitorias y preciosas todas las eternas. Disgústeme, Señor, todo gozo sin Vos y no ambicione cosa ninguna fuera de Vos. 

Séame deleitoso, Señor, cualquier trabajo por Vos, y enojoso el descanso sin Vos. Dadme, oh Dios mío, levantar a Vos mi corazón frecuente y fervorosamente, hacerlo todo con amor, tener por muerto lo que no pertenece a vuestro servicio, hacer mis obras no por rutina, sino refiriéndolas a Vos con devoción. 

Hacedme, oh Jesús, amor mío y mi vida, obediente sin contradicción, pobre sin rebajamiento, casto sin corrupción, paciente sin disipación, maduro sin pesadumbre, diligente sin inconstancia, temeroso de Vos sin desesperación, veraz sin doblez; haced que practique el bien sin presunción, que corrija al prójimo sin soberbia, que le edifique con palabras y obras sin fingimientos. 

Dadme, oh Señor Dios mío, un corazón vigilante que por ningún pensamiento curioso se aparte de Vos; dadme un corazón noble que por ninguna intención siniestra se desvíe; dadme un corazón firme que por ninguna tribulación se quebrante; dadme un corazón libre al que ninguna pasión violenta domine. 

Otorgadme, oh Señor Dios mío, entendimiento que os conozca, diligencia que os busque, sabiduría que os halle, comportamiento que os agrade, perseverancia que confiadamente os espere, y esperanza que, finalmente, os abrace. 

Dadme que me aflija con vuestras penas aquí por la penitencia, y en el camino de mi vida use de vuestros beneficios por gracia, y en la patria goce de vuestras alegrías por gloria. Señor que vivís y reináis, Dios por todos los siglos de los siglos. Amén.



 


martes, 21 de enero de 2025

Colección Patmos



Entre las primeras colecciones creadas por la Editorial Rialp está la Colección Patmos, de libros de espiritualidad. A lo largo de los años han sido muchos los autores, españoles y extranjeros, cuyas obras han sido publicadas por Rialp en esta prestigiosa colección que siempre ha gozado del favor de los lectores en español.

Sirven como muestra de su aceptación el número de ediciones de algunos títulos. Por ejemplo, la obra Ascética meditada de Salvador Canals alcanza ya las 34 ediciones.

El libro La fe explicada, del estadounidense Leo J. Trese, también ha superado ya la treintena de ediciones.

Otra obra muy difundida es La Virgen Nuestra Señora del español Federico Suárez, que, como los anteriores, cuenta con más de treinta ediciones.

Más recientemente la colección ha editado un buen número de obras del francés Jacques Philippe. Destaca entre ellas La libertad interior, de la que en pocos años se han realizado 25 ediciones.

Otras obras destacadas de la Colección son las que se denominan Patmos Serie Oro que pueden consultarse en este listado de De libris.

Y así hasta los 150 títulos que integran la Colección Patmos en la actualidad.







sábado, 21 de diciembre de 2024

Sobre la Epifanía




En la Epifanía celebramos que Jesús vino a salvar no sólo a Israel sino a todos los pueblos. Epifanía quiere decir "manifestación", iluminación. Celebramos la manifestación de Dios a todos los hombres del mundo, a todas las regiones de la tierra. En tiempos anteriores, esta fiesta combinó otras dos manifestaciones, la que tuvo lugar en el Bautismo del Señor, y la que tuvo lugar en Caná en la fiesta de bodas. Esta sigue siendo la costumbre en el cristianismo oriental. 

En el Evangelio de San Mateo se narran con detalle las circunstancias de la visita de los Magos venidos de Oriente: la época del suceso, la visita a Jerusalén, las consultas de Herodes, el dictamen de los escribas acerca del lugar en el que nacería el Mesías, el camino de los Magos desde Jerusalén a Belén, su llegada al Portal, la adoración al Niño, el ofrecimiento de regalos y, finalmente, el regreso a su país evitando el encuentro con Herodes (Cfr. Mateo 2, 1-12)

Tres sugerencias sobre la Epifanía:










jueves, 21 de noviembre de 2024

Congresos "Católicos y Vida Pública"



Hace unos días se celebró en Madrid la edición número 26 del Congreso "Católicos y Vida Pública" con el tema "Quo vadis. Pensar y actuar en tiempos de incertidumbre" (En la foto, el filósofo francés Fabrice Hadjadj durante la conferencia de clausura)

El Congreso "Católicos y Vida Pública" se organiza desde 1998 por la Asociación Católica de Propagandistas y en él participan cada año expertos y profesionales del mundo político, económico y social que ahondan en cuestiones de actualidad desde la perspectiva de la fe y a través de los valores cristianos. 

Es un punto de encuentro para cuantos desean que la luz del Evangelio de Jesucristo ilumine todos los aspectos de la vida, tanto en su dimensión personal como social. Junto con las conferencias y actividades programadas, pueden remitirse ponencias sobre el tema de cada año y participar así en las sesiones del Congreso.


Video resumen del 26 Congreso Católicos y Vida Pública 


Notas de prensa y materiales del 26 Congreso Católicos y Vida Pública










lunes, 21 de octubre de 2024

El Ángel de la guarda

 



Ya en el siglo II el sabio Orígenes decía: "Los cristianos creemos que a cada uno nos designa Dios un ángel para que nos guíe y proteja". En el Nuevo Testamento es tan viva la creencia de que cada uno tiene un ángel custodio, que cuando San Pedro al ser sacado de la cárcel llega a llamar a la puerta de la casa donde están reunidos los discípulos de Jesús, ellos creen al principio, que no es Pedro en persona y exclaman: "Será su ángel" (Hechos 12, 15).

En el Catecismo Mayor de San Pío X se afirma que "Dios se sirve de los Ángeles como de ministros suyos, y en especial a muchos de ellos hace custodios y protectores nuestros", y recomienda tenerles una devoción particular: "Hemos de tener particular devoción al Ángel de nuestra guarda, honrarle, implorar su socorro, seguir sus inspiraciones y ser agradecidos a su continua asistencia". El actual Catecismo de la Iglesia Católica dedica a los Ángeles los apartados 328 a 336.

Desde 1670, la fiesta de los Santos Ángeles Custodios se celebra el día 2 de octubre.



Asequible resumen de la doctrina sobre los Ángeles de la guarda en la web de Eternal Word Television Network (EWTN)


"Tu amigo, el Ángel", texto íntegro del libro sobre el Ángel de la guarda escrito por el Padre Peña O.A.R.


"Todo sobre los Ángeles", compendio de recursos facilitado por la Agencia Católica de Informaciones (Aciprensa)




 


sábado, 21 de septiembre de 2024

Guía práctica para la oración mental




Generalmente la oración se divide en oración vocal y oración mental. La primera consiste en recitar oraciones conocidas. La segunda es una conversación con Dios desde la propia intimidad. 

Entre los muchos consejos que pueden servir de ayuda para encaminar esos ratos de oración mental copio aquí los que ha publicado el sacerdote D. Pablo Prieto Rodríguez en la Enciclopedia católica Mercabá


Guía práctica para la oración mental


A) Busca un momento y lugar adecuados.—  Por intensa que sea tu jornada, siempre encontrarás un remanso para evadirte unos minutos -¿diez, quince?- y recogerte en una habitación más o menos tranquila, lejos de la televisión y el teléfono. Ten a la vista alguna imagen piadosa -un crucifijo, un cuadro de Nuestra Señora-, y llévate el Evangelio u otro texto para meditar, y quizá una libreta donde apuntar ideas y propósitos.
 

B) Ponte en presencia de Dios.— Aparta pensamientos vanos e inoportunos y busca dentro de ti a Nuestro Señor. Para conseguirlo recita piadosamente alguna oración vocal, por ejemplo ésta, tomada de la predicación de san Josemaría Escrivá:  

Señor mío y Dios mío, creo firmemente que estás aquí, que me ves, que me oyes. Te adoro con profunda reverencia. Te pido perdón de mis pecados y gracia para hacer con fruto este rato de oración. Madre mía inmaculada, san José mi padre y Señor, Ángel de mi guarda, interceded por mí.
 

C) Represéntate la escena y aplica el corazón.— El corazón, entendido en el sentido fuerte y serio de la Escritura, simboliza al hombre entero, unidad de espíritu y cuerpo, inteligencia y voluntad. Vuélcate por tanto en la narración evangélica, imagínala con sus detalles y circunstancias, revive su tensión dramática: el asombro de la multitud, las conjuras de los judíos, el afecto de los discípulos, la envidia de los poderosos, la gratitud de los curados y, sobre todo, la pasión incontenible que mueve su Corazón. 

¿Y cómo mantener la atención durante el tiempo que te has fijado?  Habla a Jesucristo con naturalidad y franqueza sobre lo que contemplas en Él. Los ingredientes de este diálogo son muy variados; a continuación proponemos unos cuantos, que puedes seguir a tu aire y sin rigideces:

1) Actos de fe: Dile abiertamente que crees en Él, en su amor, en su Esposa la Iglesia, en sus sacramentos y doctrina, en los instrumentos que Él emplea para tu bien: tu familia, tus amigos, tus colegas, y también en muchas circunstancias donde reconoces el rastro de su Providencia: avatares cotidianos, tentaciones, penas, alegrías, etc.

2) Actos de amor: Inspírate para ello en la Escritura, en la Liturgia, o incluso en canciones que te vengan a la memoria, o díselo con palabras tuyas, según te dicte el Espíritu Santo, pero no te canses. El amor se alimenta declarándose, crece diciéndose.

3) Peticiones: Manifiéstale todos tus deseos: desear es aumentar la capacidad de recibir. Sé mendigo de Dios: pordiosea hasta los favores más sencillos, pues son un milagro que hay que desear, pedir, esperar, recibir y agradecer. Sea el Señor tu delicia y Él te dará lo que pide tu corazón (Sal 36).

4) Preguntas: ¿Qué significa esto que he vivido hoy, lo que me impresionado, lo que me duele, lo que me atrae? ¿Qué lectura cristiana tiene esta experiencia, aquel recuerdo, aquella ilusión? ¿Qué me estás queriendo decir en este día, o pedir, o dar…?

5) Desahogos: Expláyate con toda confianza; saca fuera recelos, temores, complejos, frustraciones, rencores, toda esa fauna, en fin, que intoxica tu pensamiento y te hunde en el pesimismo. Sólo abandonando estas cosas en sus manos les encontrarás sentido. Confía al Señor todas tus preocupaciones y Él te sostendrá (Sal 54, 23).

 6) Ofrecimientos: Une a su Sacrificio redentor todo lo que traes entre manos para que adquiera valor divino: trabajos, proyectos, ilusiones. Sitúa tu vida cotidiana en el campo magnético de la Cruz, o lo que es lo mismo, de la Santa Misa: Cuando yo sea elevado sobre lo alto todo lo atraeré hacia mí (Jn 12, 32).

7) Agradecimientos: Recuerda y celebra los beneficios de Dios, por más que sean inabarcables, ya que siempre recibes más de lo que conoces, más de lo que pides, más de lo que mereces, más de lo que esperas. ¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? Alzaré la copa de la salvación invocando su nombre (Sal 115, 12).

8) Arrepentimientos: Reconócete en la Pasión como uno más y pide perdón por tus complicidades, tus noes a Cristo en forma de pereza, orgullo, vanidad, atolondramiento, cobardía… Misericordia, Dios mío, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa, lava del todo mi delito, limpia mi pecado (Sal 50, 3-4).

9) Recuerdos: Lee el libro de tu vida a la luz de Dios para reconocer en todo su mano providente. Recupera el tiempo perdido mediante tu conversión personal: en Cristo nada se pierde. Y cuando los recuerdos acudan inoportunos e inesperados, introdúcelos en la oración para sacarles partido. Reza por las personas y asuntos que entonces te distraen.

10) Propósitos: Ábrete al futuro con decisión y valor. Tu horizonte es Cristo y tu vida una aventura. ¿Por dónde empezarás? ¿Qué paso debes dar hoy y mañana? Empapa tus propósitos en tu fe: pide lo que concretas y concreta lo que pides. Olvidado de lo que dejo atrás me lanzo a lo que tengo por delante (Filipenses 3, 13) 

11) Actos de esperanza: Confía en que estos propósitos, formulados mano a mano con Dios, se cumplirán. Vive de esperanza y no de experiencia.  Tú mismo eres milagro y proyecto de Dios, y tienes sobrados motivos para el optimismo. Confía en que llegarás a tu sazón, como el árbol de mostaza. Mi alma espera en el Señor más que el centinela la aurora (Sal 90, 3-5).
 

D) Da gracias a Dios e invoca su ayuda: También aquí es útil recitar una oración vocal, como la siguiente de san Josemaría, que complementa la anterior:

Te doy gracias Dios mío por los buenos propósitos, afectos e inspiraciones que me has comunicado en esta meditación. Te pido ayuda para ponerlos por obra. Madre mía inmaculada, san José, mi padre y Señor, Ángel de mi guarda, interceded por mí.








miércoles, 21 de agosto de 2024

No me mueve, mi Dios, para quererte




No me mueve, mi Dios, para quererte,

el cielo que me tienes prometido,

ni me mueve el infierno tan temido

para dejar por eso de ofenderte.


Tú me mueves, Señor, muéveme el verte

clavado en una cruz y escarnecido,

muéveme ver tu cuerpo tan herido,

muévenme tus afrentas y tu muerte.


Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera

que aunque no hubiera cielo yo te amara,

y aunque no hubiese infierno te temiera.


No me tienes que dar porque te quiera,

porque, aunque lo que espero no esperara,

lo mismo que te quiero te quisiera.


Anónimo










domingo, 21 de julio de 2024

¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?

 

 

 

¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?

¿Qué interés se te sigue, Jesús mío, 

que a mi puerta cubierto de rocío 

pasas las noches del invierno oscuras?

 

¡Oh cuánto fueron mis entrañas duras

pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío 

si de mi ingratitud el hielo frío 

secó las llagas de tus plantas puras!

 

¡Cuántas veces el ángel me decía:

"Alma, asómate ahora a la ventana, 

verás con cuánto amor llamar porfía"!

 

¡Y cuántas, hermosura soberana,

"Mañana le abriremos", respondía, 

para lo mismo responder mañana!



Lope de Vega, "Rimas Sacras" (1614)



Audio. Voz de Rafael Taibo. Biblioteca Virtual Cervantes




viernes, 21 de junio de 2024

"DeLibris", un club de lectores en internet




Delibris es una iniciativa que nace del intercambio de experiencias entre personas que comparten la pasión por la lectura y el interés por conocer los contenidos de libros desde la perspectiva de la fe católica. Su sitio web ofrece información sobre una gran cantidad de obras literarias y de pensamiento. 

Si se busca información sobre un autor u obra concreta, basta ingresar el título del libro o el autor en el buscador de la página principal. Para ampliar los criterios, puede resultar útil el “Buscador avanzado”, en el que se puede filtrar según el género, público, valoración, etc.

Si lo que se desea son recomendaciones sobre qué leer, en la sección de "Recomendados" se encuentran los últimos títulos añadidos en la página y que, a juicio de los lectores, son especialmente valiosos, ya sea por su calidad literaria, por su aportación al pensamiento universal o por su aporte para el desarrollo personal.

El sitio puede consultarse tanto en castellano como en inglés y ofrece también la posibilidad de suscribirse a una newsletter informativa.













martes, 21 de mayo de 2024

Las "bienaventuranzas" de Santo Tomás Moro




Texto atribuido a Santo Tomás Moro redactado al modo de las bienaventuranzas evangélicas:

Bienaventurados los que saben reírse de sí mismos, porque tendrán diversión para rato.

Bienaventurados los que saben distinguir una montaña de una piedra, porque se evitarán muchos inconvenientes.

Bienaventurados los que saben descansar y dormir sin buscarse excusas, llegarán a ser sabios.

Bienaventurados los que saben escuchar y callar, aprenderán cosas nuevas.

Bienaventurados los que son suficientemente inteligentes como para no tomarse en serio, serán apreciados por quienes los rodean.

Bienaventurados los que están atentos a las necesidades de los demás sin sentirse indispensables, serán fuente de alegría.

Bienaventurados los que saben mirar sabiamente a las cosas pequeñas y tranquilamente a las importantes, llegarán lejos en la vida.

Bienaventurados los que saben apreciar una sonrisa y olvidar un desaire, su camino estará lleno de luz.

Bienaventurados los que saben interpretar benévolamente a los demás, aun en contra de las apariencias; serán tomados por ingenuos, pero éste es el precio de la caridad.

Bienaventurados los que piensan antes de actuar y rezan antes de pensar, evitarán muchas tonterías.

Bienaventurados los que saben reconocer a Dios en todos los hombres, habrán encontrado la verdadera luz y la auténtica sabiduría.



Semblanza biográfica de Santo Tomás Moro


 

 

 


domingo, 21 de abril de 2024

El proceso de beatificación de Gaudí




El arquitecto catalán Antonio Gaudí falleció en Barcelona el día 10 de junio de 1926 con fama de santidad. En 1992, se creó la Asociación "Pro Beatificación de Antoni Gaudí" con el objetivo de iniciar el proceso de beatificación. Recientemente, el cardenal y arzobispo de Barcelona, ha constituido una Asociación Canónica con el fin de culminar dicho proceso. La "Positio" sobre la causa de beatificación ya está siendo estudiada por el Dicasterio de las Causas de los Santos.

Al inicio del proceso, en 2003, el Vaticano manifestó que “Gaudí supo vivir su profesión y su fe en unidad. Hizo algo que es una de las tareas más importantes hoy: superar la escisión entre conciencia humana y conciencia cristiana, entre existencia en este mundo temporal y apertura a una vida eterna, entre belleza de las cosas y Dios como Belleza". 

En 2010, el Papa Benedicto XVI consagró el templo de la Sagrada Familia en Barcelona y en la homilía definió a Gaudí como "un arquitecto genial y un cristiano consecuente, con la antorcha de su fe ardiendo hasta el término de su vida, vivida en dignidad y austeridad absoluta”.











jueves, 21 de marzo de 2024

Síntesis de la fe católica




Las lecturas para conocer la doctrina de Jesucristo que la Iglesia atesora y enseña son necesarias para llevar una vida cristiana plena y para responder a la llamada de ser "sal y luz" a nuestro alrededor.

En la página web del Opus Dei puede encontrarse el volumen "Síntesis de la fe católica" que contiene 36 lecciones con resúmenes de las principales enseñanzas de la Iglesia. Ha sido elaborado por un equipo de teólogos y canonistas con un enfoque catequético y sus fuentes principales son la Sagrada Escritura y el Catecismo de la Iglesia Católica, así como las enseñanzas de los Padres de la Iglesia y del Magisterio.

"Síntesis de la fe católica" puede consultarse on line y descargarse de modo gratuito en los formatos más utilizados. Abajo se copian el enlace del libro y el de la sección de otros libros electrónicos también disponibles en esa web.


"Síntesis de la fe católica"


Otros libros electrónicos disponibles en la página web del "Opus Dei""







miércoles, 21 de febrero de 2024

La Cámara Santa de Oviedo


 


La Cámara Santa es el recinto más antiguo de la catedral de Oviedo. En ella se conserva un gran número de reliquias, llegadas de Tierra Santa, que se veneran desde la Edad Media. 

El Santo Sudario es la reliquia más importante de todas las conservadas en la Cámara Santa. Se trata de un paño de forma rectangular, solo parcialmente regular, de lino, cuya medida aproximada es de 53 por 86 centímetros, de igual composición que el de la Sábana Santa.

El Santo Sudario se conserva desde hace más de mil años en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, donde ha sido venerado por miles de peregrinos. El Santo Sudario se puede contemplar tres semanas al año: Semana Santa, Semana de Pascua y durante el Jubileo de la Santa Cruz (14 al 21 de septiembre). 

En los enlaces que van a continuación pueden conocerse con detalle la Cámara Santa y algunos estudios científicos realizados sobre el Santo Sudario.



Conoce cada rincón Cámara Santa


Entrevista con el médico forense D. Alfonso Sánchez Hermosilla


El Sudario de Oviedo. Conferencia de D. Jorge Manuel Rodríguez






domingo, 21 de enero de 2024

Fe y ciencia



Recientemente se han publicado estos dos libros que coinciden hablar de Dios y la ciencia y que están teniendo una amplia difusión. Del primero de ellos "Dios. La ciencia. Las pruebas" se han vendido ya más de 250.000 ejemplares en Francia.

En "Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios", el español José Carlos González-Hurtado ofrece un acceso asequible al tema de las relaciones entre ciencia y fe aportando abundantes datos y argumentos.

De cada uno de estos libros se anotan más abajo algunas referencias de interés. 

Y al final se añade un enlace especialmente fructífero para quienes deseen profundizar en estas cuestiones: la muy notable recopilación de trabajos que aporta el Grupo "Ciencia, razón y fe" de la Universidad de Navarra.


"¿Y si Dios existe?" Presentación editorial del libro "Dios. La ciencia. Las pruebas"

Coloquio con los autores de "Dios. La ciencia. Las pruebas" en la Universidad CEU de Madrid

"Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios", artículo de Alfonso V. Carrascosa (CSIC)

"La ciencia moderna apunta hacia Dios", de Pablo J. Ginés en "Religión en libertad"

Recursos del Grupo Interdisciplinar "Ciencia, razón y fe" de la Universidad de Navarra







jueves, 21 de diciembre de 2023

Poesías de Navidad




Hace años, el Centro Virtual Cervantes publicó una lista de los mejores poemas navideños escritos antes del siglo XX. 

En su web, en el apartado "Poesía navideña hispánica", pueden leerse los 17 poemas seleccionados:

Las pajas del pesebre, de Lope de Vega

«Pues andáis en las palmas...», de Lope de Vega

Villancico, de Gil Vicente

«Mañanicas floridas...», de Lope de Vega

Gozo de Santa María, del Arcipreste de Hita 

Representación del Nacimiento de Nuestro Señor, de Gómez Manrique

Romance del Nacimiento, de San Juan de la Cruz

Soneto, de Lope de Vega

Salve de los monjes, de Jacinto Verdaguer
 
Fragmento, de Rubén Darío 

Los tres Reyes Magos, de Rubén Darío
 
Coplas al destierro de Nuestro Señor para Egipto, de Ambrosio Montesinos 

Invernal, de Rubén Darío

«A qué vienes niño...», de Alejandro Domingo

Al nacimiento de Cristo Nuestro Señor, de Luis de Góngora

Al nacimiento de Cristo, de Lope de Vega

«¡Ésta sí que es noche buena!...» Anónimo










martes, 21 de noviembre de 2023

"Magnificat" en español cumple 20 años

 



"Magnificat" es una publicación  que ofrece los textos de la misa diaria, meditaciones de grandes autores espirituales de todos los tiempos y la oración de la mañana y de la tarde inspiradas en la liturgia de las Horas. También biografías de santos, artículos sobre temas litúrgicos, bíblicos y espirituales de destacados escritores contemporáneos, la oración de la noche, himnos para orar y la explicación de una destacada obra del arte cristiano.

La revista mensual "Magnificat" se distribuye en todo el mundo en nueve idiomas, entre ellos el español, con una edición para España y otra para las Américas. Asimismo puede recibirse en una cuidada edición impresa y a la vez en una estupenda edición digital, ambas con una misma suscripción.

"Sobrecoge y da cierto vértigo pensar que este mes de diciembre la revista "Magníficat" en español cumple 20 años de existencia", dice D. Pablo Cervera, director de la edición en español, en el texto que abre el número de diciembre y que puede verse en el enlace que adjuntamos y que contiene un breve relato del nacimiento de la revista en España. 

En la web de "Magnificat" puede obtenerse información acerca de cómo recibirla y ofrecen la posibilidad de recibir un ejemplar gratuito.

















sábado, 21 de octubre de 2023

Los Misterios del Rosario





El Rosario es una oración católica que busca honrar a la Virgen. En un inicio constaba de quince “misterios” que recordaban momentos (gozosos, dolorosos y gloriosos) de la vida de Jesús y de María. En el año 2002 san Juan Pablo II añadió los misterios luminosos que permiten meditar sobre la vida pública de Jesús.

El origen del Rosario se remonta al nacimiento del Avemaría en el siglo IX, como oración para honrar a María, la Madre de Dios. Parece que el Rosario tuvo su origen en la orden de san Benito y se expandió por acción de los dominicos. El Rosario, en la sobriedad de sus elementos, tiene en sí la profundidad de todo el mensaje evangélico, del cual puede decirse que es un resumen. 

Muchos santos recomiendan meditar el contenido de cada uno de los Misterios cuando se enuncia y mientras se rezan las diez avemarías. Así el orante se va metiendo en esas escenas evangélicas y une la contemplación con la oración vocal. Hay muchas descripciones de esas escenas así como diversas representaciones artísticas de los Misterios. Abajo enlazamos algunas con el objeto de que puedan servir de ayuda para la contemplación.


El Rosario con los Misterios comentados e ilustrados


jueves, 21 de septiembre de 2023

El domingo, "Dies Domini"





San Juan Pablo II escribió en 1998 la Carta Apostólica "Dies Domini" (El día del Señor) dedicada al domingo. Contiene una llamada a la sociedad de tradición cristiana para que no olvide el sentido religioso del domingo. 

El Papa advierte contra el peligro de que el domingo pierda su significado originario: "A los discípulos de Cristo se pide que no confundan la celebración del domingo, que debe ser una verdadera santificación del día del Señor, con el fin de semana, entendido fundamentalmente como tiempo de mero descanso o diversión".

La llamada a reconsiderar cómo vivimos el "Día del Señor" sigue vigente. El tercer Mandamiento pide "santificar las fiestas" y cumplirlo exige, además de asistir a Misa y vivir el descanso semanal, dedicar el domingo a actividades con mayor contenido espiritual y familiar. La Carta de San Juan Pablo II puede servir de ayuda para este replanteamiento.

lunes, 21 de agosto de 2023

San Agustín




San Agustín es considerado el más grande de los Padres de la Iglesia, un gran filósofo y teólogo; la obra de este santo fue fundamental para el posterior desarrollo de la filosofía, la teología y el pensamiento en general.

Nacido en el año 354 en la ciudad de Tagaste, en el norte de África, en su vida hay diversas etapas: joven brillante en su tierra y en Roma, años de constante búsqueda de la verdad, su paso por la secta de los maniqueos, su final conversión al cristianismo en Milán, en el año 387, y su posterior servicio a la Iglesia como Obispo, a través de la predicación y de sus numerosos y notables escritos, la mayor parte de los cuales han llegado hasta nosotros.

En el enlace que va al final de estas líneas (y que incluye los textos de las cinco homilías que le dedicó Benedicto XVI en 2008) podrá el lector hacer un primer acercamiento a su vida y a su obra. Posteriormente, la lectura del alguna biografía (como la bien amena de Carlo Cremona, publicada por Rialp) sí como la de su obra más personal, Las Confesiones, serían también de utilidad para un mayor conocimiento de este gran personaje cristiano.



San Agustín de Hipona